Todo lo que necesita saber sobre la toma de antibióticos

El intestino se conoce como nuestro segundo cerebro porque está vinculado a la función hormonal, la salud cardíaca y el rendimiento cognitivo, no solo al proceso digestivo. En este sentido, la clave para un microbioma saludable es asegurar que las bacterias intestinales beneficiosas superen a las perjudiciales. Sin embargo, cuando enfermamos y necesitamos tomar un antibiótico, podemos alterar por completo este equilibrio.

¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos que destruyen o retardan el crecimiento de las bacterias. No pueden tratar infecciones virales, como la gripe o el resfriado. Son medicamentos comunes recetados por los médicos para combatir ciertas bacterias e infecciones, previniendo su crecimiento.

Antes de que las bacterias se multipliquen y causen síntomas, el sistema inmunitario puede eliminarlas. Los glóbulos blancos atacan a las bacterias dañinas y, por lo general, incluso si se presentan síntomas, el sistema inmunitario es capaz de combatir la infección. Sin embargo, cuando la cantidad de bacterias dañinas es excesiva y el sistema inmunitario no puede combatirlas, los antibióticos se convierten en la medida más adecuada.

Existen varios tipos de antibióticos disponibles y, por lo general, solo pueden obtenerse con receta médica.

¿Cómo funcionan?

Existen diferentes tipos de antibióticos: antibióticos bactericidas, que matan las bacterias y generalmente interfieren con la formación de la pared celular bacteriana; y antibióticos bacteriostáticos, que impiden que las bacterias se multipliquen.

Los antibióticos suelen administrarse por vía oral. Sin embargo, también pueden administrarse mediante inyección o aplicarse directamente en la zona infectada. La mayoría de estos medicamentos empiezan a combatir la infección en pocas horas.

Algunos de los efectos secundarios que puede desencadenar la toma de un antibiótico son:

  • Dolor de estómago;
  • Diarrea;
  • Náuseas;
  • Vómitos;
  • Irritación de la piel.

¿Cómo afectan al intestino?

Si bien los antibióticos pueden eliminar las bacterias dañinas, también representan una grave amenaza para las bacterias beneficiosas. Pueden alterar significativamente nuestra flora intestinal, causando trastornos intestinales (acidez, malestar e hinchazón) y haciendo que el cuerpo sea susceptible a la fatiga y otras infecciones.

Debido a la gran cantidad de bacterias en el intestino, todos tenemos nuestra propia colección de bacterias. Un desequilibrio en el ecosistema intestinal es una de las principales causas de hinchazón, aumento de peso, síndrome del intestino irritable, sensibilidad al gluten y afecciones cutáneas.

¿Es posible proteger las bacterias intestinales durante el tratamiento con antibióticos?

Algunos expertos recomiendan tomar probióticos (sustancias que contienen organismos vivos beneficiosos para la salud) junto con los antibióticos, espaciándolos. Si bien el uso de antibióticos perjudica a toda nuestra población bacteriana, podemos intentar proteger nuestro intestino con la ayuda de algunas bacterias beneficiosas. Sin embargo, es fundamental consultar con un médico antes de hacerlo.

Elegir alimentos ricos en fibra para fortalecer el microbioma es útil, al igual que eliminar los alimentos azucarados y ricos en almidón de la dieta. Consumir alimentos naturales de origen vegetal es esencial para una rehabilitación intestinal exitosa.

Interacción con otros medicamentos

Las personas que toman antibióticos no deben tomar otros medicamentos sin consultar primero con un médico. Algunos profesionales sugieren que los antibióticos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos orales, pero aún no hay suficiente investigación que respalde esta afirmación. Aun así, es natural que la eficacia de la píldora anticonceptiva disminuya en casos de diarrea o vómitos, así como en situaciones en las que se debe suspender el uso de anticonceptivos orales debido a malestar estomacal.

Suspender el medicamento antes de finalizar el tratamiento aumenta el riesgo de que las bacterias desarrollen resistencia a tratamientos futuros. Esto se debe a que las bacterias que sobrevivan estarán expuestas al antibiótico y podrían desarrollar algún tipo de resistencia. Por lo tanto, es imperativo completar el tratamiento, incluso después de que los síntomas hayan mejorado.

Siga correctamente las instrucciones de su médico para que el medicamento sea efectivo.

Fuente: Medical News Today


Este artículo tiene fines meramente informativos y no pretende sustituir el diagnóstico, el consejo ni el tratamiento médico profesional. Ninguna información contenida en este artículo ni proporcionada en frederica.co.uk pretende diagnosticar, tratar ni curar a ningún paciente, ni debe interpretarse como consejo médico ni como práctica médica.

Productos que te gustarán

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...