Relaciones saludables: cómo cultivar conexiones significativas en una vida acelerada

Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada

Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de amistad, incluye respeto mutuo, confianza y una comunicación clara y honesta. Sin embargo, en mi clínica veo mujeres que cumplen con todos estos requisitos y aun así no se sienten felices ni realizadas en sus relaciones. Absortas en el trabajo y la rutina, a menudo olvidan que, aunque estos pilares son fundamentales, hay uno aún más importante: ¡ellas mismas!

El concepto de "amor propio" está más vivo que nunca (¡salud!), en gran parte gracias a las redes sociales. Hay innumerables videos y testimonios de voces que se unen para invitarnos a todas las mujeres a aceptarnos con amor. Entre consejos y ejemplos, sabemos que amarnos se puede demostrar con grandes actos o pequeños gestos: tomarse 5 minutos al final del día para cuidar la piel es amor propio; decir que no sin culpa también lo es. Rechazar esa invitación un sábado por la noche para quedarnos en casa es amor propio, saber cuándo salir también lo es... Pero si ya sabemos tanto sobre autoestima, ¿qué nos falta para vivir relaciones felices? Mi respuesta como terapeuta es: depende del caso.

A veces, los traumas del pasado hablan más fuerte; otras veces, hablamos de dependencia emocional. Sea cual sea la causa, seguimos viviendo una rutina acelerada que nos impide escucharnos y priorizarnos. A veces sentimos la necesidad de un cambio, pero nos sentimos indignos de él; a veces nos sentimos lo suficientemente valientes como para ser independientes, pero sentimos que no llegaremos lejos sin el apoyo positivo de los demás.

Estar bien conmigo mismo para estar bien con los demás…pero ¿cómo?

El mejor antídoto para evitar que el estrés diario deteriore tu relación es revisar, siempre que sea posible, cuándo fue la última vez que se cuidaron individualmente. Cultiva tu propio espacio para el desarrollo personal. Esto significa mantener aficiones individuales, escuchar a tu niño interior y dejarlo jugar, desafiarte a probar nuevas actividades y mantener tus amistades. Mientras tanto, no olviden seguir soñando individualmente. Las metas compartidas son importantes y pueden abrir caminos hermosos en su relación, pero no olviden que antes de que apareciera este amor, sus caminos ya existían.

Si ambos miembros de la pareja viven con esta idea, tienen el mundo por delante. No hay nada más enriquecedor en una relación que dos personas en constante evolución y aprendizaje, que se desafían mutuamente y, a través de su aprendizaje individual, se expanden juntos. No tienes que descuidarte para mantener una relación sana, porque eso solo ocurre si te tienes a ti mismo. Como terapeuta, he visto parejas romper precisamente porque ya no recuerdan quiénes eran individualmente, lo que refuerza la necesidad de hacer del autocuidado, tanto físico como emocional, una prioridad en la vida. Reserva tiempo para disfrutar de tu propia compañía y no te dejes limitar a ser tú mismo. Recuerda siempre que cuanto más te ofreces, más puedes ofrecer a quienes te rodean. Nada justifica la pérdida de tu individualidad.

Relaciones a prueba de estrés: 5 consejos de un terapeuta y un amigo

1. Comunicación abierta y honesta: En una vida acelerada, es común que los pequeños desacuerdos o frustraciones no se expresen (¡no siempre queda energía para conversaciones difíciles!). El peligro de esto es el distanciamiento emocional que surge, así que dedica tiempo para hablar con calma y honestidad sobre lo que está sucediendo. No construyas situaciones, comparte tus expectativas y escucha también las de tu pareja. La comunicación es la base de cualquier relación sana.

2. Calidad sobre cantidad: Cuando estamos abrumados, la idea de pasar largos ratos con las personas que nos importan puede parecer imposible. Y quizás lo sea. Vivimos en rutinas aceleradas donde se nos exige demasiado, pero no olvides que el tiempo de calidad con alguien siempre será más importante que la cantidad. Quizás no puedas permitirte un fin de semana fuera, pero ¿qué tal una cena para dos? La conexión que buscas puede estar a solo una conversación tranquila al final del día.

3. Establece límites saludables: Tener límites claros es esencial para mantener la salud emocional de cualquier relación. Esto no significa ser inflexible ni distante, sino poder comunicarse con honestidad cuando necesites espacio o tiempo para ti. Los límites pueden ser grandes aliados en una relación, ya que a menudo garantizan que se preserve y respete el tiempo de calidad compartido entre los dos.

4. Habrá imperfecciones en la relación: acéptenlas. Las relaciones están llenas de altibajos, y las cosas no siempre salen según lo planeado. Acepta las fluctuaciones naturales de tu relación. La vida en pareja requiere adaptación y compromiso, lo que obviamente no significa que deban sacrificarse constantemente, pero en algunas situaciones, necesitan encontrar soluciones creativas para que ambos se sientan plenos. Celebren las diferentes etapas de la vida, incluso si hay momentos difíciles.

5. La comprensión es clave: No te dejes absorber por la rutina: los demás también tienen derecho a la fatiga y, sin duda, están pasando por sus propios procesos. La paciencia es valiosa y no debe provenir solo de quienes nos acompañan. Mirar a la otra persona con empatía es esencial para fortalecer los vínculos emocionales. ¿Has escuchado a la otra persona hoy? ¿Te has puesto en su lugar? Haz este ejercicio para crear vínculos más profundos y duraderos.

Aunque haya momentos difíciles, es posible crear relaciones verdaderamente felices con alguien. Vívelas intensamente, con verdad y presencia.

Disminuir la velocidad ya no es un consejo trillado: es urgente, por nosotros mismos y por nuestras relaciones.

Texto escrito por:
La Dra. Ana Sofía Fernandes es psicóloga clínica especializada en áreas como TDAH, salud mental perinatal, intervenciones en la primera infancia, mediación familiar, dislexia, protección infantil y juvenil, intervención familiar, evaluación de habilidades parentales y psicología forense. Su enfoque integral y empático busca promover el bienestar mental y emocional de las familias a las que atiende.

Productos que te gustarán

Gominolas para el equilibrio sexual
Gominolas para el equilibrio sexual
Precio normal €26,90
Gominolas para el equilibrio sexual
Rating: 4.7 out of 5

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...