Todo lo que necesitas saber sobre la terapia de pareja

Tudo o Que Precisa de Saber Sobre a Terapia de Casal

Catarina Lucas es psicóloga y autora de varios libros para profesionales de la psicología. Se especializa en investigación e intervenciones en las áreas de terapia de pareja, sexología, consejería parental, ansiedad y pánico, depresión, trastornos alimentarios y psicología infantojuvenil, entre otras. Frederica la entrevistó y quiso aprender más sobre terapia de pareja. Lea la entrevista a continuación y descubra si este podría ser el momento adecuado para buscar ayuda y fortalecer su relación.





¿En qué consiste la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un enfoque psicoterapéutico, realizado por psicólogos o psiquiatras con formación en la materia, que busca intervenir con la pareja y sus dificultades. Intervenir directamente en la relación permite encontrar soluciones que a menudo no se logran mediante la intervención individual. La terapia de pareja facilita el proceso de cambio necesario para la adaptación de dos personas con ideas, valores y experiencias diferentes. Promueve la reducción de conflictos y la mejora de los estilos de comunicación. Es importante destacar que la terapia de pareja no busca mantener la relación, sino ayudar a la pareja a encontrar su camino, ya sea juntos o separados. Mantener la relación no siempre es la solución, y en estos casos, la terapia de pareja se convierte en terapia de divorcio, ayudando a que el proceso se desarrolle con el menor daño posible para ambas partes.


¿Qué tipos de parejas buscan esta terapia?

No existe un perfil específico de parejas que buscan terapia de pareja. Sin embargo, hay una mayor prevalencia de parejas que llevan un tiempo en una relación y donde, como es normal, comienzan a surgir dificultades, reemplazando lo que antes era solo la pasión y el enamoramiento de los primeros días. Dentro de este grupo, podemos encontrar parejas de tan solo 30 años o de hasta 50. Las parejas del mismo sexo también están comenzando a buscar esta terapia. Por lo general, cuando las parejas acuden a terapia, ya experimentan un conflicto significativo y serias dificultades para gestionar sus relaciones. La terapia a menudo se considera un "último recurso", lo cual no es una buena idea, ya que la motivación para el proceso de cambio y adaptación ya ha disminuido.


¿Ha aumentado la demanda? ¿Son las quejas las mismas de siempre o hay cada vez más problemas singulares entre parejas a medida que pasan los años y la tecnología se vuelve más común en nuestras vidas?

Sí, la demanda de terapia de pareja ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que puede deberse a varios factores, como la mayor familiaridad de las personas con la psicoterapia, pero también a las dificultades que enfrentan las relaciones de pareja hoy en día. Persisten algunas quejas, como la infidelidad, las dificultades para comunicarse y llegar a acuerdos en la vida cotidiana, la sexualidad, los hijos y la gestión de la familia extensa. Sin embargo, es cierto que la tecnología exacerba algunas de estas situaciones, como la desconfianza, principalmente debido a la facilidad con la que las personas conectan con otras. Existen muchas discusiones en torno al uso de la tecnología y las redes sociales, lo que conduce a violaciones de la confianza y a invasiones de la privacidad mutua. Es común que las parejas busquen terapia motivadas por infidelidades descubiertas en redes sociales y aplicaciones.


¿Sólo las parejas con problemas buscan terapia de pareja?

En su mayoría, sí. Cuando una pareja busca terapia de pareja, es porque ha identificado una dificultad que no puede gestionar sola. Más que una pareja con problemas, quienes acuden a nosotros suelen ser parejas en crisis, ya que tendemos a buscar este tipo de consulta en una etapa muy avanzada del problema, casi en un punto crítico. A menudo, la terapia de pareja comienza, pero en cierto punto, ya estamos en terapia de divorcio. Sin embargo, las parejas se beneficiarían de esta intervención con el objetivo de mejorar ciertos aspectos y desarrollarse como pareja, no solo como una solución de emergencia.


¿Qué resultados puede lograr una pareja y después de cuántas sesiones se pueden ver cambios?

No hay un número exacto de sesiones necesarias, ya que el proceso depende mucho más de la pareja que del terapeuta. Sin motivación ni compromiso, es probable que todas las sesiones sean infructuosas. Además, cada pareja es única y cada problema es diferente. Algunas parejas superan la infidelidad, por ejemplo, rápidamente, mientras que otras nunca lo hacen. Dependiendo de la pareja y sus desafíos, se pueden lograr mejoras en la forma en que se comunican y escuchan mutuamente, su sexualidad, la gestión familiar y la propia relación. Sin embargo, no hay soluciones mágicas; este es un esfuerzo colaborativo.


¿Quiénes son más reacios a la terapia de pareja? ¿Los hombres o las mujeres?

En lo que respecta a las relaciones heterosexuales, los hombres suelen ser los más reticentes, en gran parte debido a factores culturales como las ideas preconcebidas de no hablar de los problemas con desconocidos, no mostrar vulnerabilidad y, a veces, incluso no mostrar emociones. Afortunadamente, esta tendencia está empezando a revertirse y muchos hombres ahora comprenden los beneficios de esta intervención.


Sin entrar en detalles, ¿conoce algún ejemplo positivo o negativo de parejas que hayan hecho terapia? ¿Cuáles fueron los resultados?

Un ejemplo negativo fue el de una pareja que llegó tras una infidelidad, y donde el clima de hostilidad, tensión, críticas, humillación y agresión verbal era tan intenso que era imposible continuar el proceso. En estas condiciones, es imposible ayudar a una pareja, ya que ni siquiera se respeta el principio básico del respeto entre las partes. Por otro lado, en el caso de una pareja que llegó debido a diferencias en su estilo de vida, diferentes suposiciones y diferentes visiones de los objetivos de vida, fue posible llegar a un consenso y aprender a gestionar las diferencias sin poner en peligro la relación. Tiempo después de completar el proceso, recibí comentarios de que todo iba bien y que habían encontrado un punto medio en la mayoría de los asuntos, evitando así una ruptura.


¿Crees que las parejas que buscan terapia sienten cierta vergüenza y, por lo tanto, prefieren que nadie sepa que buscan este tipo de ayuda? ¿O crees que las cosas están cambiando y que es un tema cada vez más abierto?

En general, y no solo en terapia de pareja, sino en psicología en general, la gente habla con mucha más franqueza que hace 10 años. Ya no es un tema tabú, aunque aún existen algunas reservas, ya que sigue centrándose en aspectos muy íntimos de la persona. En la terapia de pareja, en particular, existen más reservas, ya que la vida privada de la pareja sigue siendo uno de los ámbitos donde menos se admite la vulnerabilidad.


¿Qué es para usted lo más desafiante de su profesión?

La complejidad de los seres humanos, y en particular de las parejas. Cuanto más profundizo en la terapia de pareja y la investigación sobre parejas, más compleja me parece y más fascinante se vuelve. Cuanto más estudiamos y adquirimos experiencia, más desafiante se vuelve, porque lo cierto es que comprender a los seres humanos requiere comprender una multitud de factores que normalmente no están del todo a nuestro alcance. Como psicóloga, disfruto especialmente trabajar con el cambio, completar procesos terapéuticos y ver a las personas encontrar su camino y dejar de necesitarme. Es una mezcla de emociones ver a alguien irse, pero también es la gratificación de haber cumplido mi misión. Los procesos terapéuticos difíciles también me motivan. Los desafíos y las dificultades son una fuente de motivación para muchos de nosotros, sin importar en qué campo trabajemos.



Si su matrimonio atraviesa una etapa difícil y no hay otra solución que separarse, no pierdan la fe. Ya vendrán días mejores. Si, por el contrario, acaban de iniciar el proceso de divorcio, tenemos la ayuda ideal: un libro con todo lo que necesitan saber sobre esta etapa tan delicada de su vida.

Productos que te gustarán

Gominolas para el Equilibrio Sexual
Gominolas para el Equilibrio Sexual
Precio normal €26,90
Gominolas para el Equilibrio Sexual
Rating: 4.7 out of 5

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...