Aprenda a proteger su salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una crisis mundial de salud mental y prevé que, para 2030, las enfermedades relacionadas con el estilo de vida y el estrés superarán a las enfermedades transmisibles. Es hora de priorizar el bienestar mental.

Existen muchas opciones de tratamiento para controlar los problemas de salud mental, pero es importante priorizar las que cuentan con evidencia científica. A continuación, describimos las principales estrategias para proteger tu salud mental, respaldadas y avaladas por Psychology Today .

Practica la atención plena , duerme bien y come bien.

Vive plenamente cada momento y evita juzgar tus emociones y sensaciones de forma precipitada. Encuentra lo positivo en cada situación y disfruta de todo lo que te funciona. Todo es temporal, y las situaciones negativas no son la excepción.

Un sueño reparador y de calidad también es importante para el buen funcionamiento del cuerpo. Es fundamental priorizar el sueño, ya que no dormir lo suficiente puede causar pérdida de concentración y mal humor. Dormir bien por la noche es uno de los secretos para una mayor vitalidad.

Una dieta saludable también es crucial, ya que los alimentos procesados ​​alteran nuestro cerebro y cuerpo. Considera usar la medicina ayurvédica, que enfatiza la alimentación según tu dosha, consumiendo alimentos en su lugar y temporada óptimos. Evitar los productos químicos manufacturados y priorizar el consumo de alimentos naturales y puros maximiza tu bienestar.

Utilice la música como terapia.

Escucha música, baila, canta y repítelo una y otra vez. Crea una lista de reproducción con canciones que te den esperanza para afrontar el día y que te animen en momentos de apatía. Algunos neurólogos afirman que la música puede cambiar nuestro estado de ánimo al instante y rescatarnos de la depresión.

Despierta tu creatividad y practica la autocompasión.

Nuestros cerebros se benefician enormemente de la novedad y la variedad. Cuanto más arte les ofrecemos, mejor funcionan.

No intentes sabotear tu mente ni compares tus metas y logros con los de los demás. No te dejes engañar por lo que encuentres en redes sociales ni creas ciegamente a quienes presentan una imagen de vida perfecta; esa no es toda su historia.

Adopta una mentalidad positiva y no seas demasiado exigente contigo mismo. Practica la autocompasión y deja de lado la autocrítica constante, que es muy perjudicial para tu salud y te impide ser productivo. Sé tu mejor amigo e invierte tu tiempo en actividades que fomenten tu vitalidad.

Aprecia tus bendiciones y mantente en contacto con la Naturaleza.

Varios estudios revelan que las personas que dedican su tiempo a contribuir positivamente a la vida de los demás y que prefieren vivir con la mente puesta en el colectivo (en lugar del individuo) tienden a prosperar mucho más y a sentirse más realizadas. Además de este estilo de vida, tener sentido del humor también protege nuestra salud mental. Tomarse la vida demasiado en serio inhibe la alegría.

Pasa tiempo en espacios verdes y disfruta de una verdadera conexión con la naturaleza, ya que tiene un poderoso impacto en nuestro estado mental. Tu mente, cuerpo y alma agradecerán estos momentos de conexión con la Madre Tierra.

Sé agradecido por tus logros.

Varios estudios revelan que practicar la gratitud mejora significativamente la salud mental. Sonja Lyubormirsky, profesora y autora de libros sobre la felicidad, explica que una práctica sincera, intermitente e intencional de la gratitud es mejor que usar constantemente expresiones pasivas y automatizadas de gratitud.

Recibir terapia

Existen innumerables terapias alternativas a las que puedes recurrir para lograr una mayor autoconciencia. El verdadero reto radica en descubrir cuál funciona mejor para ti. Las modalidades de tratamiento basadas en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, pueden ayudarnos a desarrollar diversas estrategias para afrontar los problemas y alcanzar el éxito.

No tienes que recorrer el camino solo .

La sanación, el crecimiento, la resiliencia y el bienestar se dan con mucha más facilidad cuando estamos dispuestos a compartir lo que llevamos dentro y a dejar que quienes confiamos nos acompañen en este camino. Cuando contamos con el apoyo de quienes nos rodean, todo se simplifica. Las relaciones son factores protectores y un claro potenciador de la salud mental.

Productos que te gustarán

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...