Aprenda a preparar su cuerpo para el embarazo

Las mujeres, como seres extraordinarios, experimentan diversas transformaciones físicas y emocionales a lo largo de su vida. En la adolescencia, experimentan una transformación física que incluye el crecimiento de los senos, la aparición del vello púbico y la llegada de la menstruación. También experimentan todas las transformaciones emocionales y de personalidad características de la adolescencia.

Llega la edad adulta y entramos al mercado laboral con la responsabilidad y la ambición de crecer profesional y familiarmente. Algunas empezamos a sentir el deseo de ser madres; otras nunca experimentan esta vocación, y eso está bien.

La importancia del autoconocimiento durante el embarazo

Cuando una mujer queda embarazada, por muy cliché que suene, todo cambia, física y emocionalmente, alterando nuestra perspectiva de la vida. Es en este momento que las mujeres buscan aprender más sobre su cuerpo. Buscan comer mejor, hacer ejercicio y aprender más sobre el parto y la maternidad, para sentir y escuchar su cuerpo.

Conocer nuestro cuerpo nos aporta innumerables beneficios, especialmente durante el embarazo. Percibir y sentir su movimiento; su ubicación en el espacio; sus límites (p. ej., la pelvis); rodear los huesos de la cadera, comprender la ubicación del sacro, el cóccix, etc., empodera a las mujeres sobre su cuerpo, ayudándolas a aprender a escuchar y, sobre todo, brindándoles mayor confianza para el parto y el posparto.

En la mayoría de mis consultas, veo mujeres posparto que dicen que solo empezaron a comprender mejor su cuerpo durante el embarazo o incluso después del parto. Es en este momento (o debería ser) cuando las mujeres se permiten escuchar y sentir.

Una de las frases que repito constantemente viene de la primera página de un libro que me encanta, "El método del parto suave ", de Gowri Motha: "Siempre me ha intrigado el hecho de que muchas embarazadas pasan más tiempo preparando la habitación del bebé que sus propios cuerpos". ¿Y por qué?

Algo tan transformador como el embarazo debe vivirse al máximo. Si debemos ejercitar nuestro cuerpo, también deberíamos ver esta etapa, este hermoso momento para las mujeres, como una oportunidad para practicar algo que nos permita comprender mejor nuestro cuerpo y conectarnos con el movimiento (aunque, por ejemplo, el entrenamiento intenso ya forme parte de nuestra rutina).

Una nota muy importante: no debes recuperar el “tiempo perdido” y comenzar un entrenamiento intenso durante el embarazo cuando antes no formaba parte de tu rutina diaria.

Las mujeres deberían, sin duda, hacer ejercicio durante el embarazo y encontrar una práctica que les permita moverse y preparar su cuerpo para el parto. Por ejemplo, durante esta fase, Pilates es una excelente alternativa, ya que es de bajo impacto y entrena la conciencia corporal y postural, preparando el cuerpo para los cambios propios del embarazo y el parto, con ejercicios de movilidad pélvica y espinal, ejercicios de respiración y ejercicios de fortalecimiento.

Lo importante es disfrutar plenamente de tu embarazo, en todos sus aspectos, tanto físicos como emocionales. También puedes acudir a un fisioterapeuta pélvico que te oriente en el autoconocimiento de tu cuerpo, realizando una evaluación exhaustiva que te prepare para el momento tan especial del parto.


Texto: Ana Sofia Pires, fisioterapeuta femenina, cofundadora del consultorio FisioDuasMãos y fundadora de la página @fisio_mulher_e_mae .

Productos que te gustarán

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...