El cuello uterino es un cilindro hueco que conecta la parte inferior del útero con la vagina. La mayoría de los cánceres de cuello uterino se originan en las células de la superficie del cuello uterino. Muchas mujeres no notan la enfermedad en sus primeras etapas, ya que no suele causar síntomas hasta etapas más avanzadas. Cuando aparecen, se confunden fácilmente con afecciones comunes como menstruaciones irregulares o infecciones del tracto urinario.
Según Healthline , los síntomas típicos del cáncer de cuello uterino son:
- Sangrado inusual (entre períodos, después de relaciones sexuales o después de la menopausia);
- Flujo vaginal que tiene un aspecto o un olor diferente al normal;
- Dolor pélvico;
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia y dolor al orinar.
Si nota alguno de estos síntomas, consulte a su médico para que le realice un examen.
ESTADÍSTICA
Con alrededor de 500.000 casos nuevos y 300.000 muertes al año en todo el mundo, el cáncer de cuello uterino se diagnosticó en 865 mujeres portuguesas en 2020 y fue la causa de muerte de 379 mujeres en Portugal.
¡HAZ TU SEGUIMIENTO!
La semana del 25 al 31 de enero se celebrará la Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Este tipo de cáncer, derivado de los cambios celulares en el cuello uterino causados por la infección con el Virus del Papiloma Humano (VPH), tarda, en promedio, diez años en desarrollarse, lo que permite su prevención, ya sea mediante vacunación o cribado (citología o prueba del VPH).
Con el apoyo de Roche Sistemas de Diagnóstico, la Liga Portuguesa Contra el Cáncer está llevando a cabo una campaña de concienciación para pedir la realización de pruebas de detección del cáncer a todas las mujeres entre 25 y 60 años.
Con el lema “Hazte la prueba y alerta a las mujeres de tu vida”, el objetivo es aumentar el conocimiento de la población general sobre este tema, desmitificando algunos hechos comúnmente asociados con la infección por VPH.
Este es un tema que afecta a todas las mujeres. Así que no olvides cuidar de ti misma y de tu salud, y realizarte chequeos preventivos. Esto podría salvarte la vida.