Terapia de cocina. ¿Por qué cocinar es terapéutico?

¿Alguna vez has sentido la necesidad de cocinar algo delicioso después de un mal día? A veces, preparar una comida deliciosa es la mejor manera de relajarse, sobre todo cuando lleva tiempo. Este proceso va más allá de simplemente saciar el apetito con algo que deleite el paladar, ya que cocinar puede ser casi como una sesión de meditación.

Ralentiza la mente

Varios psicólogos y terapeutas han demostrado cómo cocinar puede ser terapéutico. El impacto psicológico de cocinar, para uno mismo o para otros, puede brindar experiencias diferentes a cada persona, lo que resulta en uno de los sentimientos más comunes: la libertad de expresar la propia creatividad.

Cocinar puede brindarnos una sensación de poder y autonomía, algo que no siempre experimentamos fuera de la cocina. Según los expertos, esta actividad es un tipo de terapia conocida como "activación conductual", donde las conductas se orientan a alcanzar objetivos, evitando la procrastinación (que de otro modo podría estar presente).

La sensación de control es inherente al acto de preparar un plato, ya que es un proyecto que debe iniciarse y completarse con eficiencia. Y cuando lo logramos, sentimos que hemos hecho algo bien, a la vez que estimulamos nuestra creatividad. Al final, también estaremos haciendo algo que, técnicamente, es parte necesaria de nuestra rutina diaria.

Atención plena para una mente sana

Actualmente, cocinar es una terapia que se ha utilizado como parte del tratamiento de algunas afecciones de salud mental y conductual, como la depresión y la ansiedad.

La nutrición, a su vez, es el vínculo entre cocinar y calmar la mente. Es más fácil controlar la calidad de la dieta cuando se prepara la mayoría de las comidas, y cada vez se reconoce más que elegir una dieta de alta calidad es fundamental para mantener un cerebro sano.

Al concentrarte en un momento dado de esta manera, no reflexionas sobre tus preocupaciones más profundas sobre el futuro ni sobre las negligencias del pasado. Todo esto implica atención plena , ya que esta también ayuda a reducir el estrés y permite una actitud más entusiasta ante la vida.

Cada vez que decidas cocinar, intenta tomarte un momento después de preparar la comida para reflexionar sobre cómo llegó a tu mesa. Se necesitaron muchos procesos y eventos para preparar toda esta comida a tu manera. Reflexionar sobre esto puede ayudarte a sentirte mejor con la vida en general.

Alegría y conexión

Quitar el polvo, planchar o doblar la ropa no nos da la misma alegría que cocinar. Y esto se debe a que comer es una experiencia naturalmente gratificante. Preparar comidas no es simplemente una tarea doméstica; es un momento de recompensa y, si lo prefieres, divertido.

Pero la terapia culinaria también es valiosa cuando se realiza en grupo. Cocinar en grupo puede fomentar la comunicación y la cooperación, ya que preparar una comida implica dejar de lado las diferencias y los resentimientos, permitiendo a los participantes centrarse exclusivamente en la tarea en cuestión. Cuando las preferencias culinarias difieren, también es una oportunidad para perfeccionar las habilidades de resolución de conflictos.

Así que, cuando vuelvas a tener uno de esos días agotadores y solo quieras saborear un plato que te ofrezca todo el sabor que mereces, prueba a preparar una de las recetas de nuestra web y permítete sentirte más feliz, más creativo y quizás incluso más conectado con quienes te rodean. Una cosa es segura: terminarás el día de una forma mucho más plena.

Productos que te gustarán

Gominolas para Estar más Zen
Gominolas para Estar más Zen
Precio normal €24,90
Gominolas para Estar más Zen
Rating: 4.7 out of 5

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...