Aunque la menstruación no es algo que a todas nos guste, cuando no estamos planeando traer un bebé al mundo, disfrutamos de recibir una pequeña confirmación de nuestro cuerpo de que no estamos embarazadas. Aun así, a veces nos enteramos de casos en los que, sin saber que estaban embarazadas, una mujer da a luz a un "bebé sorpresa". Pero ¿cómo sucede esto?
Los primeros síntomas más comunes del embarazo son fatiga, náuseas, vómitos y aumento de peso. Sin embargo, no es tan sencillo. Los signos se manifiestan de forma diferente en cada mujer, siendo más intensos en algunas y más leves en otras. Más adelante aparece la siguiente señal: la falta de la menstruación.
Aunque las pruebas de embarazo caseras tienen una alta tasa de precisión, no son completamente infalibles. Revisar los resultados demasiado pronto o realizar la prueba con orina diluida puede provocar que la prueba no detecte el embarazo. Por eso es tan importante realizar la prueba por la mañana, cuando la orina está más concentrada.
En casos en los que el embarazo ocurre de forma inadvertida, es posible que no se observe un crecimiento abdominal perceptible. Al mismo tiempo, la fatiga que experimentan muchas mujeres puede confundirse fácilmente con otras afecciones, como anemia o insomnio.
Por un lado, tenemos las diversas señales físicas, que pueden pasar totalmente desapercibidas; por otro, las razones psicológicas, es decir, la negación, que se produce cuando una mujer es capaz de entender que está embarazada, pero no sabe cómo afrontarlo o tiene miedo de ser juzgada por no conocer las señales de su propio cuerpo.
¿Qué es un embarazo críptico? ¿Qué puede causarlo?
El embarazo críptico es un fenómeno que ocurre cuando una mujer no sabe que está embarazada hasta las últimas semanas de gestación (o hasta que nace el bebé). El vientre no crece, por lo que no hay forma de saber qué está sucediendo. Esta afección suele caracterizarse por sangrado pseudomenstrual y la ausencia de síntomas típicos del embarazo, como náuseas y vómitos.
Aún se necesitan más estudios para comprender la posible causa de este fenómeno. Sin embargo, una posible explicación se relaciona con la forma en que el cuerpo responde a los cambios hormonales típicos del embarazo (algunas mujeres están acostumbradas a experimentar niveles altos de hormonas durante su menstruación, lo que las hace más tolerantes a los cambios típicos del embarazo). Además, cuando una mujer no espera un embarazo, puede que no considere las posibles molestias y síntomas que pueden presentarse.
Otras razones por las que una mujer puede no darse cuenta de que está embarazada:
menstruación irregular
Alrededor del 30% de las mujeres tienen periodos irregulares, lo que significa que no aparecen hasta entre 21 y 35 días después de su última menstruación. En este caso, un retraso menstrual puede parecer normal para algunas, cuando en realidad no lo es. Por otro lado, algunas mujeres solo tienen unos pocos periodos al año, por lo que pasar unos meses sin menstruar no debería ser una señal de alarma ni una preocupación sobre el embarazo.
Hay casos donde el flujo menstrual consiste únicamente en manchados ocasionales durante el embarazo, algo que también puede confundirse con una regla ligera, cuando en realidad podemos estar hablando de un embarazo.
Edad e infertilidad pasada
Las mujeres de entre 30 y 40 años pueden confundir los síntomas del embarazo con una menopausia precoz, y las mujeres mayores pueden creer que concebir será más difícil debido a su edad. Además, un diagnóstico previo de infertilidad puede ser un factor que impida el embarazo en la actualidad.
Control de la natalidad mediante anticonceptivos
Una de las principales razones por las que las mujeres a menudo descubren que están embarazadas mucho más tarde es porque están tomando píldoras anticonceptivas, especialmente si sólo tienen unos pocos períodos al año, algo que les hace no pensar demasiado en ello.
UN RIESGO – PARA LA MADRE Y EL BEBÉ
Cuando una mujer desconoce su embarazo, no solo no toma las vitaminas prenatales beneficiosas para el crecimiento y desarrollo del bebé, sino que tampoco toma todas las precauciones necesarias para su bienestar (no fumar, no beber, etc.). Pero dar a luz a un bebé que ni siquiera sabías que existía puede ser la parte más difícil: no solo puede ser psicológicamente traumático, sino que también te impide prepararte para la enorme responsabilidad que supone tener un hijo.
Si tu período se ha retrasado o te has sentido inusualmente mareada o cansada, consulta a tu médico para averiguar por qué y así no tener que enfrentarte a una sorpresa en el futuro.
¿ES POSIBLE EVITAR UN EMBARAZO ENIGMÁTICO?
Nadie puede estar seguro de poder evitar una situación así. Si quedar embarazada no está en tus planes, al menos por ahora, es importante que estés atenta a tu ciclo, a tu cuerpo y a tu actividad sexual.
Se recomienda que hagas un seguimiento de tu ciclo (usando una aplicación en tu teléfono o anotándolo en tu calendario), ya que tener control sobre cuándo menstrúas y ovulas puede protegerte mejor de un embarazo no deseado.
Si empiezas a notar algún síntoma inusual, incluso si tomas anticonceptivos, hazte una prueba de embarazo. Si el resultado es negativo y aún sospechas que estás embarazada, hazte otra prueba dentro de dos semanas.
Siempre vale la pena recordar que también debes protegerte durante las relaciones sexuales: no importa con qué frecuencia tengas relaciones sexuales, ya que solo se necesita una vez para que se produzca el embarazo.