Con los cambios de temperatura, incluso con nuestro cuidado extra, a veces ocurre lo inevitable: nos atacan los temidos sabañones. Estas pequeñas lesiones, causadas por la inflamación de pequeños vasos sanguíneos tras la exposición al aire frío, suelen ser muy incómodas y dolorosas, y pueden afectar la piel de las manos y los pies.
Este trastorno vascular inducido por el frío se manifiesta con manchas inflamadas y rojizas (o incluso azuladas) en la piel. Otros posibles síntomas incluyen sensación de ardor, picazón, descamación e incluso agrietamiento.
Como la piel es nuestra principal barrera protectora frente a la acción de los agentes de agresiones externas, es necesario tener un cuidado diario para prevenir la aparición de estas lesiones, especialmente en esta época del año.
Siendo un problema característico de los días de invierno, los sabañones suelen afectar las extremidades de nuestro cuerpo, ya que son más propensas a sufrir una circulación sanguínea insuficiente.
¿Qué causa los sabañones?
Las bajas temperaturas pueden afectar los pequeños vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel. Al calentarse, estos pequeños vasos pueden expandirse muy rápidamente, provocando fugas de sangre al tejido cercano, lo que resulta en inflamación, la cual puede irritar los nervios de la zona afectada. ¿El resultado? Dolor e irritación.
Como la contracción excesiva de los pequeños vasos sanguíneos (existentes en la superficie de la piel) es la causa de esta inflamación, según el podólogo Manuel Portela, su desarrollo “dependerá de la sensibilidad de cada persona”.
Pero el La exposición al frío, la humedad y el viento no es el único factor de riesgo desarrollo de sabañones. Según el especialista, “existen otras afecciones que puedan contribuir a su aparición, como antecedentes miembros de la familia, algunos problemas de salud (problemas circulatorios y enfermedades cardiovasculares que pueden afectar la circulación sanguínea) y enfermedades enfermedades crónicas (como la diabetes, que afecta la sensibilidad del cuerpo a frío)”. Además de todo esto “también el diferencias bruscas de temperatura, uso de ropa y calzado muy ajustados, un índice de masa corporal bajo, el tabaco y el alcohol son factores de riesgo”, añade.
Normalmente, Los sabañones son temporales y desaparecen en dos o tres semanas. Sin embargo, para neutralizarlos, se requieren ciertos cuidados, como mantener seca la piel de las zonas afectadas y evitar la exposición al frío y al calor.
Si el Si los síntomas empeoran, debe consultar a un especialista, especialmente si padece de sabañones de forma recurrente, si no ve ninguna mejora en un plazo de dos a tres semanas o si tiene fiebre o dificultades motoras.
En el Palabras de Manuel Portela, algunas personas deberían tener especial cuidado cuando se enfrentan a a esta pregunta: “Los diabéticos o pacientes con problemas circulatorios deben tener “Hay que tener mucho cuidado”, subraya.
Cómo prevenir esto ¿problema?
Ellos son Existen varias medidas preventivas para evitar la aparición de sabañones. Podemos empieza por “hidratar bien los pies”, porque a pesar de tener la piel seca A menudo asociado con los días más calurosos del año, “el frío también requiere cuidado en cuanto a hidratación de la piel”. Manuel Portela recomienda el uso de cremas hidratantes, específicas para la zona afectada, aconsejando también que Se evite la exposición al frío y los cambios bruscos de temperatura.
Otros Los gestos que pueden prevenir esta condición son evitar el café y el tabaco, así como Beber mucha agua, comer sano, hacer ejercicio y Use ropa y zapatos cómodos.
¿Cómo tratar los sabañones?
Los sabañones suelen desaparecer por sí solos. Sin embargo, en algunos casos, los médicos recetan medicamentos para la presión arterial para facilitar la dilatación de los vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel, reduciendo así la inflamación.
Al protegerse las manos y los pies del frío, siempre estará un paso por delante de este problema. En casa, puede intentar calentar lentamente la zona afectada colocándola bajo una manta. Evite aplicar calor directo, ya que calentar la zona demasiado rápido puede empeorar los síntomas.
Masajear o frotar la zona no es recomendable, ya que puede aumentar considerablemente la irritación. Aplique una loción suave y sin perfume para mantener la piel hidratada.
Si usted sufre de sabañones y sus síntomas persisten durante más de tres semanas, consulte a su médico para que pueda realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.
¿Cómo cuidar tus manos durante la pandemia?
La pandemia nos ha obligado a adoptar nuevos hábitos, como desinfectarnos las manos varias veces al día. Sin embargo, el uso excesivo de nuestro mejor amigo tiene consecuencias, ya que posee características que pueden afectar el microbioma presente en nuestros tejidos y que son beneficiosas para el organismo.
Aunque este no es el único problema que conlleva el uso compulsivo de alcohol en gel, uno de los resultados más visibles es el hecho de que terminamos teniendo las manos más secas.
El primer paso para eliminar esta sensación es, en lugar de utilizar constantemente gel hidroalcohólico, lavarse las manos con agua y jabón siempre que sea posible (según las normas publicadas por el Departamento de Salud del Estado, este gesto es efectivo cuando se realiza durante más de 20 segundos).
Afortunadamente, es posible seguir todas las precauciones de higiene recomendadas por la DGS y, al mismo tiempo, mantener unas manos suaves e hidratadas. Para preservar la salud y la belleza de la piel de esta zona, recuerda seguir estos pasos:
- Elija un gel de alcohol que tenga glicerina en su composición (un agente que mejora la calidad de la piel);
- Aplica protector solar para prevenir el envejecimiento prematuro de tus manos;
- Invierte en una crema de manos hidratante específica para crear una película protectora en la superficie de la piel;
- Al lavarse las manos, utilice un jabón antibacterial con un pH adecuado a su piel, para favorecer la correcta eliminación de bacterias y virus, sin permitir que se resequen.