Consejos para incluir la meditación en tu vida diaria (durante el confinamiento)

Antes que nada, quiero empezar aclarando qué es la meditación. En mi opinión, es cualquier actividad que nos permita estar presentes en el aquí y ahora, algo que va mucho más allá de la meditación tradicional y puede incluir actividades como bailar, pintar, dibujar, cantar, pasear por la naturaleza, etc. Por lo tanto, lo importante no es el acto en sí, sino permitirnos estar en el momento presente.

Podemos elegir una o más actividades que nos mantengan despiertos y alertas en el presente, que activen nuestro corazón y nuestra sonrisa interior, tan importantes en estos tiempos difíciles que atravesamos. Nuestro "corazón energético", el chakra del corazón, está conectado con el timo, la glándula fundamental para nuestro sistema inmunitario. Por lo tanto, para compensar todo lo externo, intenta nutrir tu corazón y tu ser interior. Además de nutrir tu cuerpo con comida y ejercicio, nutre tu corazón con lo que te haga sentir bien.

Hay muchos obstáculos que nos creamos para meditar, como el tiempo, el dinero, la procrastinación, la falta de experiencia o incluso el miedo a empezar. No te sorprenderá si te digo que estos son solo pensamientos que permitimos que entren en nuestra mente, hasta que un día se convierten en realidad. Quizás nuestro mayor obstáculo sea la procrastinación, aunque sigamos creyendo que son los mismos villanos de siempre: el tiempo y el dinero. En realidad, existen millones de meditaciones online gratuitas, así como aplicaciones que ofrecen meditaciones de diferentes duraciones y para todos los niveles.

Esta temporada, cuando nos piden que nos quedemos en casa, ¡es un buen momento para empezar! Si lo hacemos, podremos lograr, aunque sea por unos minutos, paz, serenidad, armonía y tranquilidad interior, tan importantes para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. Y créeme, tan solo cinco minutos a primera hora de la mañana, al despertar, pueden cambiar tu día. ¿Preguntas? ¡Pruébalo! Te sorprenderás.

Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarle a hacer de la meditación una práctica diaria en su vida:
  • Medita tan pronto como te despiertes o antes de irte a dormir;
  • Crea un ambiente cómodo para practicar. Por ejemplo, pon música suave.
  • Comience su práctica de meditación respirando profundamente y concentrándose únicamente en su respiración y en los latidos de su corazón;
  • Establecer metas iniciales alcanzables para evitar frustraciones;
  • Participa en clases grupales con un profesor que te guíe, ya que esto facilitará el proceso. Hay clases en línea que puedes tomar en esta etapa, desde la comodidad de tu casa.
  • Usa aplicaciones móviles, que ofrecen miles de meditaciones y te permiten configurar recordatorios para meditar, o incluso crear tu propia rutina. Aplicaciones como Insight Timer o Calm pueden ser muy útiles.

Algunos beneficios de practicar la meditación:
  • Vive el momento presente;
  • Desarrolla actitudes constructivas y sé más feliz;
  • Adoptar formas más positivas de pensar y comportarse;
  • Vuélvete más tranquilo y seguro;
  • Libérate de pensamientos inútiles y patrones de pensamiento negativos;
  • Utilizando la meditación para superar situaciones estresantes , ira, ansiedad y depresión;
  • Trae cambios positivos a tus relaciones;
  • Alcanza un nuevo nivel de autoconocimiento y comprensión.

Pero quizás lo más importante es aprovechar realmente esta fase para saber esperar, dando espacio y tiempo a tu cuerpo, mente y emociones para adaptarse a esta nueva realidad, permitiendo que los beneficios se manifiesten en tu vida, siendo la meditación un ancla durante toda esta fase.


Texto: Sofía Borrego, terapeuta holística y profesora de meditación | Instagram: @holistic_br | Sitio web: sofiaborrego.com

Productos que te gustarán

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...