Trabajar con la energía. Esta es la traducción del Chi Kung , una variante asiática del yoga que existe desde hace miles de años y se extiende a través de sistemas de diferentes linajes para beneficiar nuestra salud.
Según la Escuela de Medicina Tradicional China, “el Chi Kung presenta al ser humano como dotado de un campo de energía que se extiende e irradia más allá de su piel”, creyendo que “toda existencia es energía (la base común de todas las cosas)”.
Definición de Chi Kung
El Chi Kung es una poderosa forma de ejercicio de salud que ha sido practicada durante siglos por millones de chinos y se basa en la repetición de movimientos muy precisos, diseñados específicamente para beneficiar al cuerpo en múltiples niveles.
El Chi (energía) Kung (maestría) se considera el arte de cultivar las energías, permitiéndoles circular de forma equilibrada y armoniosa por el cuerpo. Fundamentalmente, el objetivo visceral de esta práctica se centra en abrir ciertos portales a través de nuestros canales energéticos. Dos de sus puntos clave son la relajación y la respiración profunda, requisitos esenciales para que la energía vital fluya.
Con diversos tipos de movimiento —algunos más intensos y expansivos, otros más suaves y sutiles— se producen diversos efectos en el cuerpo y la mente. Se ha demostrado que la práctica regular y profunda de este arte tiene un poderoso efecto en nuestra mente, cuerpo y espíritu, reduciendo los niveles de estrés y permitiéndonos alcanzar una visión más equilibrada de las posibilidades de la vida.
Dentro de los diversos sistemas que existen, algunos están más enfocados al cultivo espiritual y a la profundidad de la meditación, involucrando el movimiento, y otros se basan en la visualización (una técnica mental que utiliza la imaginación, las imágenes mentales, el poder de los pensamientos y la ley de atracción para alcanzar sueños y metas).
Por lo general, todas las prácticas de Chi Kung implican técnicas de respiración especializadas, coordinadas con la actividad en cuestión. El principio es la coordinación de la mirada con los movimientos del cuerpo, la concentración mental y la respiración. En los ejercicios más pasivos, sin movimiento, la mirada se dirige hacia el interior para explorar nuestro interior mientras se respira estratégicamente.
La importancia del enfoque
Prestar atención al momento es fundamental en cualquier actividad que requiera energía. Algunos expertos afirman que la relación entre la atención y la intención nos permite dominar nuestras vidas. Por lo tanto, es crucial concentrarse en la acción en cuestión, prestando atención a los movimientos del cuerpo y siguiéndolos con la mirada. Todo esto requiere concentración mental y la capacidad de estar presente en el momento, algo que se puede lograr con práctica y perseverancia.
Saber respirar
Nuestro aliento vital circula por los diversos meridianos del cuerpo. Durante una comida, la energía del aire se mezcla con la energía de los alimentos que ingerimos, creando la energía funcional del cuerpo. Coordinar la respiración con los movimientos corporales dirige la energía a las zonas necesarias y desbloquea los bloqueos. En otras palabras, la respiración es importante no solo para abrir y desbloquear estas vías, sino también para acumular y almacenar energía en depósitos específicos del cuerpo.
¿Por qué practicar Chi Kung en tu vida diaria?
Como una forma de ejercicio meditativo que se centra en la postura, el movimiento corporal, la respiración y la meditación, el Chi Kung , según varios estudios, ofrece una amplia gama de beneficios, tanto fisiológicos como psicológicos:
- Mejora la función cardiovascular y pulmonar;
- Protege el sistema inmunológico;
- Mejora el equilibrio;
- Aumenta la calidad de vida y la capacidad para afrontar el estrés ;
- Reduce la ansiedad y la depresión.