Los acontecimientos recientes han puesto la conciencia sobre la salud en primer plano. ¿Y qué significa esto? Significa que estamos más motivados que nunca para explorar nuevos hábitos de vida, especialmente aquellos que conducen a un sistema inmunitario más fuerte, un cuerpo más fuerte y una mayor longevidad.
Así como la ciencia revela que algunos alimentos son perjudiciales para nuestra salud y que otros, a su vez, nos resultan beneficiosos, también se ha descubierto que ciertos hábitos que tenemos no contribuyen a nuestro bienestar, a diferencia de otros, que sí funcionan a nuestro favor.
Frederica investigó y desarrolló un conjunto de prácticas que nos ayudan a aprovechar al máximo nuestro tiempo y a vivir vidas más felices, saludables, resilientes y exitosas. Descúbrelas a continuación.
Define el tiempo que está (no) bien empleado
Sin duda, todos tenemos diferentes perspectivas sobre lo que significa aprovechar al máximo nuestro tiempo. Pero una forma de lograrlo es mirar atrás y sentirnos satisfechos con lo que hemos logrado. Para algunos, esto podría significar alcanzar algo más en sus carreras; para otros, podría representar una oportunidad para nuevos hábitos de vida. La decisión es tuya. Intenta seguirla.
Mira dentro
A veces evitamos algo, consciente o inconscientemente, porque afrontarlo nos resulta incómodo. Esto ocurre con las tareas escolares, el trabajo o asuntos personales más profundos. En un intento por distanciarnos de esta incomodidad, nuestra mente busca naturalmente algo que nos distraiga. Sin embargo, es importante tener en cuenta que podríamos estar intentando escapar de algo que, en realidad, podría ser positivo.
Un diario de gratitud, la meditación y las conversaciones con amigos son formas saludables de ayudarnos a identificar lo que estamos tratando de evitar.
Por otro lado, tenemos un gran enemigo: el aburrimiento. Esta desagradable sensación se soluciona, en la mayoría de los casos, con el uso de la tecnología.
Cuando te sientas aburrido, observa esa sensación un rato antes de reaccionar. Cuando lo hagas, hazlo mediante actividades saludables y gratificantes, sin arrepentirte de lo que no lograste.
La ciencia de la empatía
Neuronas espejo. ¿Has oído hablar de ellas? Cuando contamos una historia cautivadora, las neuronas de la otra persona que nos escucha se activan de la misma manera que las nuestras. Este efecto es la ciencia de la empatía, que nos ayuda a conectar y fomentar relaciones, algo que, para nosotros, es sinónimo de felicidad. Así que, incluso cuando ocurre lo inesperado, piensa en la historia que nos ofrece para contar más tarde.
Vivir dentro del tiempo que tienes
¿Tenemos tanto tiempo como creemos? Quizás no. Considerando que, al día (si teletrabajas), trabajas ocho horas, duermes siete y aún dedicas tiempo a comer y a otras tareas obligatorias, solo quedan unas cinco o seis horas para dedicarte a lo que realmente te da placer. Y, en medio de todo esto, aún tienes que ocuparte de tus relaciones o de otros asuntos importantes.
Si lo piensas de esta manera, comprenderás rápidamente la necesidad de aprovechar al máximo tu tiempo, gastando energía en lo que realmente importa.
Realidad virtual
Sí, tu celular pone a tu alcance más información que la que podrías encontrar en las grandes bibliotecas del mundo. La pregunta es: ¿te hace feliz? La ciencia demuestra lo contrario: somos más felices cuando pasamos más tiempo lejos de esta herramienta de distracción masiva y también cuando pasamos más tiempo en contacto con la naturaleza.
Dar significado
Muchos creemos que la mejor vida es la que alcanzamos cuando terminamos el trabajo y por fin podemos retirarnos al sofá o al sillón. Sin embargo, algunas investigaciones revelan que es más probable que seamos más felices cuando nos enfrentamos a algún desafío difícil y significativo. Intenta darte más espacio para salir de tu zona de confort.
Realiza actividades que despierten tu lado altruista y que, en lugar de separarte de los demás, te conecten con ellos.
Experiencias inusuales
Planea experiencias inolvidables para vivir después de estos tiempos de aislamiento social. Algo nuevo e inusual que te inspire asombro, como disfrutar de la vista desde la cima de una montaña o contemplar las estrellas por la noche.