El síndrome premenstrual (SPM), una pesadilla para las mujeres. Estudios revelan que una de cada tres mujeres sufre síntomas, desde leves hasta graves, antes y, por supuesto, durante la menstruación. Se producen cambios de comportamiento, pero son los físicos los más notorios (sensibilidad en los senos, calambres intensos, fatiga, entre otros). Por otro lado, los cambios emocionales también son innegables, desde la tristeza hasta la irritabilidad.
Este síndrome suele afectarnos entre 7 y 14 días antes de la menstruación. Cuando llega la menstruación, en la gran mayoría de los casos, se presentan cólicos. Dado que el útero desarrolla el endometrio (responsable de albergar al embrión) cada mes y el óvulo no es fecundado, esta capa interna se desprende, causando dolor cuya intensidad varía según factores como la edad de la mujer y el tamaño del útero.
Y debido a que nuestros niveles de progesterona y estrógeno fluctúan (responsables de la función de la serotonina, un neurotransmisor asociado con el estado de ánimo y la sensación de bienestar), experimentamos el síndrome premenstrual (SPM). En este momento se desencadenan los síntomas, que se producen gracias a los cambios hormonales que preceden al inicio de cada ciclo.
Frederica ha recopilado algunos consejos valiosos para ayudarte a superar el dolor y los síntomas que te aquejan cuando solo quieres chocolate. ¡Empieza a ponerlos en práctica ahora!
- Los malos hábitos alimenticios son responsables de algunos de los problemas que experimentamos durante esta fase. Por lo tanto, lo que elegimos comer también es fundamental durante este período. Es fundamental fortalecer el organismo con alimentos ricos en magnesio, calcio y vitaminas del complejo B.
- El cuerpo necesita algún tipo de actividad física para aliviar los cólicos menstruales. El ejercicio libera hormonas (como la adrenalina y las endorfinas) que proporcionan una sensación de bienestar. Camina, practica yoga o nada para reducir los cólicos menstruales.
- Siguiendo con el tema de la actividad física, debes saber que tu estado de ánimo y la calidad del sueño pueden mejorarse mediante ejercicio aeróbico regular.
- Mantente hidratado. Beber abundante agua es esencial para tu cuerpo en cualquier situación. En este caso, cabe destacar que esto ayuda a reducir la hinchazón.
- Hay alimentos que nos pueden beneficiar (¡muchísimo!) para superar este momento tan angustioso. El pescado y el marisco (que contienen zinc, esencial para combatir el mal humor y la fatiga); los huevos (que ayudan a controlar las hormonas femeninas); y los plátanos (que reducen nuestros niveles de estrés e irritabilidad) son algunas de las muchas opciones que podemos aprovechar.
- Evite los alimentos con alto contenido de azúcar y cafeína, así como los refrescos, las grasas saturadas y los alimentos con alto contenido de sal y aditivos químicos.
- Complementa tu alimentación y dale a tu cuerpo las vitaminas que necesita. Las gomitas TPM – Time for Me – son un suplemento dietético en formato gomoso, formuladas con vitaminas B6, D3, E y A, que contribuyen a la regulación hormonal en las mujeres en todas las etapas de su vida. Contienen extractos de trébol rojo y salvia, que actúan sobre los trastornos hormonales y los síntomas físicos causados por la menstruación (antes, durante y después) y la menopausia. Además, contienen extracto de ashwagandha, que refuerza las defensas naturales del cuerpo. Son veganas, sin gluten y con sabor a cereza. Solo deben ser consumidas por mujeres.
También es importante destacar que, si experimenta dolor intenso, debe buscar ayuda médica. Conozca su cuerpo y preste atención a los síntomas para evitar diagnósticos tardíos de enfermedades del sistema reproductivo.