Incontinencia urinaria en mujeres jóvenes y activas

A Incontinência Urinária na Mulher Jovem e Ativa

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, según la Sociedad Internacional de Continencia. Puede ser incontinencia de esfuerzo y presentarse ocasionalmente (al toser, estornudar, saltar o durante la actividad física), incontinencia de urgencia o una combinación de ambas (incontinencia urinaria mixta).

La incontinencia urinaria se asocia comúnmente con el embarazo y el parto, o con la menopausia en mujeres mayores. La incontinencia urinaria en mujeres jóvenes, nulíparas (sin hijos) y físicamente activas aún rara vez se aborda. Esto es especialmente cierto porque aún se cree que las mujeres activas tienen un suelo pélvico fuerte, algo que puede cuestionarse con base en la evidencia científica más reciente. De igual manera, también se cree que si una mujer tiene pérdidas de orina durante la actividad física, se debe a que ha llevado su cuerpo al límite y ha realizado un entrenamiento exigente.

El funcionamiento óptimo de los músculos del suelo pélvico es multifactorial; no depende únicamente de la fuerza muscular. Por ejemplo, un factor importante es la posición de estos músculos en la pelvis, ya que puede contrarrestar el aumento de la presión intraabdominal durante la actividad física intensa y de alto impacto. Por lo tanto, es importante desmentir otra idea errónea: las mujeres con actividad física regular e intensa tienen muy pocas probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria. Existe evidencia científica que demuestra exactamente lo contrario. Las mujeres con actividad física intensa y regular (especialmente actividades de alto impacto como el trampolín, correr, etc.) tienen mayor probabilidad de desarrollar incontinencia urinaria de esfuerzo. Sin embargo, nada de esto significa que las mujeres deban suspender la actividad física para prevenir la incontinencia urinaria.

Manténgase alerta y busque atención especializada.

Es importante estar alerta y buscar ayuda si experimenta incontinencia urinaria (en cualquier situación) para que un fisioterapeuta especializado pueda evaluarla adecuadamente. Si no presenta síntomas, debería aprender más sobre los músculos del suelo pélvico: dónde se encuentran, qué función cumplen, qué hacen durante la actividad física y cómo prevenir la incontinencia urinaria.

Una advertencia importante: antes de comenzar cualquier ejercicio específico para estos músculos, consulte a un fisioterapeuta. Los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (los famosos ejercicios de Kegel ) no son una recomendación estándar para todas las mujeres. A veces, simplemente es necesario corregir la postura durante la actividad física o complementarla con ejercicios de movilidad. Busque una evaluación adecuada e individualizada por un especialista (fisioterapeuta pélvico).


Texto: Ana Sofia Pires, fisioterapeuta femenina, cofundadora del consultorio FisioDuasMãos y fundadora de la página @fisio_mulher_e_mae .

Productos que te gustarán

Más artículos del blog

Dicas Para Ser Uma Pessoa Mais Organizada
¿Acumulas tareas con frecuencia? ¿Tienes ropa desparramada por tu habitación? ¿Cuánto tiempo llevas con tu vida hecha un desastre? No te preocupes. Siempre hay tiempo para aprender más sobre organización...
A Ciência do Foco: como melhorar a concentração
Cuando hablamos de concentración, ya conocemos las reglas: tener un horario, anotar nuestras tareas, mantener el móvil lejos... Pero déjame preguntarte: si ya sabemos, en teoría, qué hacer para mantener...
Relacionamentos saudáveis: como cultivar conexões significativas numa rotina acelerada
Después de todo, ¿qué es una relación sana? La respuesta parece obvia, pero quizás no lo sea para todos. Sabemos que una relación sana, ya sea romántica, familiar o de...